Cuando se trata de seleccionar una silla de dirección , existen varios factores que influyen en la decisión: comodidad, ergonomía, durabilidad, estética… Tanto si se trata de una silla para la oficina como para el despacho de casa, esta guía te ayudará a tomar una buena decisión.
Tener en cuenta la ergonomía

Dentro de la ergonomía, existen varios aspectos a considerar. Lo más importante a largo plazo es el soporte postural. La silla debe mantener la curvatura natural de la columna, especialmente en la zona lumbar, para evitar sobrecargas durante las jornadas laborales.
Además, es fundamental que sea fácilmente ajustable en altura, apoyabrazos, soporte lumbar, profundidad del asiento e inclinación. Estas funcionalidades permiten adaptar la silla a cada usuario y al espacio de trabajo.
Por último, hay que hablar del reposacabezas y el soporte cervical. Aunque muchas personas han trabajado años sin ellos, elegir una silla suficientemente alta y, si es posible, con reposacabezas, ayuda a reducir la tensión ya evitar sobrecargas a largo plazo.
Escoger los materiales adecuados
Los materiales más populares hoy en día se agrupan en tres tipos: piel, malla y tela. Cada uno de ellos presenta ventajas e inconvenientes.
- Piel : Son las sillas más elegantes y duraderas, pero requieren mantenimiento. Sin una buena ventilación, pueden resultar demasiado calientes en los meses de verano.
- Malla : Permiten una mejor ventilación y mantienen la comodidad. Aunque no suelen tener una estética tan premium, existen mallas de alta calidad que las convierten en una de las mejores opciones en términos generales.
- Tela : Son sillas asequibles y muy cómodas, pero más difíciles de limpiar y menos atractivas visualmente.
Aparte de los aspectos comentados, es importante asegurarse de que la silla encaje con el diseño y el estilo de la oficina. Además, una silla alta suele transmitir autoridad y profesionalidad.

Errores más comunes en la selección de una silla de dirección
Cuando se compra una silla de dirección, existen tres errores habituales que conviene evitar:
- Priorizar el diseño por encima de la ergonomía : Elegir sillas muy estéticas con un soporte lumbar deficiente o pocas opciones de ajuste puede provocar problemas de espalda y cervicales.
- Optar por la opción más económica : Pasarás miles de horas sentado en tu silla, a menudo más tiempo que en el coche o en el sofá. Una buena silla puede durar muchos años, por lo que escoger una opción demasiado barata puede acabar saliendo muy caro.
- No tener en cuenta el espacio y la mesa : Una silla demasiado grande o demasiado alta puede no encajar bien en el despacho o resultar incómoda para la mesa de trabajo.
Seleccionar la silla de dirección adecuada es una inversión en comodidad y salud. Con estos consejos podrás encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Nuestra selección
Hay muchos modelos en el mercado de sillas de dirección y muchos de ellos pueden ser adecuados para tu caso.
Con los años de experiencia de Maieroffice como empresa dedicada a la realización de proyectos de oficinas, las sillas de dirección que más recomendamos y utilizamos en nuestros proyectos son las siguientes:
- Open Up y Open up Modern Classic de Sedus
- Please de Steelcase
- TNK Flex de Activo
- Gesture de Steelcase
Te asesoramos en tu elección
Si necesitas ayuda para elegir la silla de dirección que mejor se adapte a tus necesidades y al estilo de tu espacio de trabajo, en Maieroffice te ofrecemos asesoramiento personalizado. Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la opción ideal.
