El elemento más importante en el momento de elegir una mesa de reuniones es su forma. Ésta determina las relaciones de jerarquía y protocolo entre los asistentes a las reuniones. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
La forma de la mesa de reuniones de nuestra oficina es algo importante. Más allá de que sea adecuada en la sala donde queremos instalarla, la calidad de los materiales, el diseño o los colores, lo más importante es su forma. La forma de la mesa determina las relaciones de jerarquía entre las personas que la ocupan.
Mesa rectangular u ovalada: la más convencional
Disposición jerárquica clásica. Marca mucho las diferencias jerárquicas en el equipo.
Desde siempre, es la forma más habitual en cualquier oficina. En primer lugar porque la mayoría de salas de reuniones tienen forma rectangular y es el formato que mejor encaja. Pero en segundo lugar, porque es la forma que establece más claramente las relaciones de jerarquía entre directivos, cargos intermedios y trabajadores.
Las tablas rectangulares u ovaladas permiten definir de forma clara la disposición jerárquica de quien las ocupa. Los dos extremos de la mesa son zonas reservadas para la presidencia o dirección. El resto de personas se sitúan en función de su rango alrededor de la mesa. Quienes tienen un rango más elevado se sitúan junto a la presidencia o dirección, y así consecutivamente hasta las personas con menor cargo.
Más allá de las reuniones convencionales, las tablas rectangulares son ideales también para reuniones de negociación, en las que los equipos negociadores de ambas partes pueden situarse uno a cada lado de la mesa. El extremo de presidencia puede servir para colocar al árbitro o moderador.
En cuanto a la filosofía de empresa, la mesa rectangular u ovalada es la más convencional y su diseño transmite seriedad, convención y clacisismo. Aunque los diseños de tablas de los que disponemos actualmente permiten romper esta sensación disponiendo, por ejemplo, de tablas rectangulares con elementos transgresores como colores atrevidos o diseños innovadores.
Mesa redonda: la más democrática
Disposición democrática. Relaciones entre iguales.
Si optamos por tener una mesa redonda para reuniones, debemos tener en cuenta lo que esto implica. En una mesa redonda, todos los ocupantes están situados exactamente a la misma distancia del centro. Esto fomenta relaciones de igual a igual, en las que todas las personas tienen la misma posición. Por eso decimos que la mesa redonda es la más democrática.
La forma de círculo aporta además otras características:
- Fomento de la sociabilidad. Todo el mundo se encuentra a una distancia aproximada y esto hace que nadie ocupe un sitio más relevante que otro. Esto fomenta la sociabilidad y el intercambio entre iguales.
- Dinamismo. La forma de círculo es dinámica. Se trata de una línea infinita que da vueltas sobre sí misma. Se eliminan esquinas y líneas rectas. Todo esto aporta una idea de dinamismo y creatividad que puede encajar muy bien en empresas que tienen esa filosofía.
- Mantiene la filosofía de la oficina abierta. La eliminación de las esquinas y líneas rectas encaja también muy bien con el concepto de espacio abierto.
- Modernidad. El hecho de que la mayoría de oficinas históricamente hayan optado por mesas de reuniones rectangulares hace que la mesa redonda tenga un especial carácter de modernidad.
Otras formas de mesas de reuniones
Existen otras formas de mesas de reuniones y es bueno pensar en su uso e implicaciones en la determinación de la jerarquía de sus ocupantes antes de adquirirlas.
Las tablas cuadradas , por ejemplo, tienen 4 lados de igual longitud. Aunque no sea una mesa redonda, puede fomentar también la relación democrática entre iguales. Lo que se puede romper situando la presidencia o autoridad en uno de los extremos.
Las tablas en forma de U o de herradura son otra forma interesante. Son una buena solución, por ejemplo, en reuniones de juntas o consejos de administración con muchas personas, donde la mesa rectangular no sería suficiente. En las tablas con forma de U la presidencia se situaría en el extremo.
Los muebles lounge nos aportan también soluciones innovadoras para las reuniones como los espacios Longo Pod de Activo, espacios aislados donde realizar reuniones de forma cómoda. El soft seating permite también crear espacios para reuniones informales sin necesidad de tablas o con disposiciones aleatorias.
Otras soluciones modernas son las mesas altas para reuniones con taburetes . Ideales para reuniones de carácter informal.
Sea cual sea la mesa de reuniones que elijas, el equipo de Maieroffice está dispuesto a asesorarte para encontrar la mejor solución para tu oficina.